El alcalde Yobel Sandoval, ante la denuncia sobre los huecos en las calles dijo que, en 2014 el 50 por ciento de la inversión fue destinada a consolidar la vialidad metropolitana, sobre todo las rutas del transporte público.
Asimismo, en su gestión ha recuperado las vías agrícolas, aunque tienen la limitación por falta de maquinaria.
Anunció que para el 2015 centran la inversión en la consolidación de la vialidad, el alumbrado público, la recuperación de espacios públicos, avenidas, centros de recreación e instalaciones deportivas.
De igual manera, de acuerdo al diagnóstico de las consultas del presupuesto participativo con la participación del Consejo Local de Planificación Pública, mejorarán los acueductos rurales.
Dijo que su gestión ha servido para incorporar todos los sectores, lo cual calificó de “gratificante, porque con ese apoyo nos hemos abocado a darle un nuevo rostro al municipio”.
Agradeció la colaboración de todo y aseguró que su compromiso es “cumplir con rescatar la grandeza de Junín”, para lo cual impulsa actividades de orden cultural, religioso, educativo y deportivo, entre otros.
Un teleférico para la ciudad

En la Cámara de Turismo del municipio Junín (Catuju) están impulsando la construcción del teleférico o metrocable, a partir del 2015, informó su presidente, José Pascuas Ortiz.
Pascuas Ortiz informó que se organizaron para impulsar y desarrollar el potencial turístico de su localidad, y de hecho, el Concejo Municipal, previa discusión y corrección de sus miembros, aprobó la ordenanza de turismo, propuesta por ellos.
De allí que, además de apoyar diferentes actividades culturales y deportivas, la primera propuesta que se plantean es el metrocable, de alrededor de cinco kilómetros, para las cinco estaciones; la primera de las cuales, de unos 600 metros, iría desde el sector Campanario del cerro de La Cruz, hasta la calle 9 con avenida Nueve del centro de Rubio.
En otro impulso lo llevarían desde el cerro de La Cruz al cerro La Piedra; después lo conectarían con el Terminal de Pasajeros y terminaría en el Mirador de las Marías.
Informó que en la Feria del Turismo expusieron el proyecto y llamó la atención de la gente del ministerio; esperan presentarlo al gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, con el fin de conseguir el financiamiento y que la primera fase o la primera estación esté lista para la Feria Internacional de Turismo del 2016 en el Táchira. Aspiran el apoyo del gobierno nacional, debido al costo de la obra.
En cuanto al turismo, indicó que Junín tiene potencial, y uno de sus íconos es el parque La Petrólea, pero lamentó que esté abandonado. Esperan que el gobierno nacional atienda el parque.
A rescatar la vialidad y el parque La Petrólea
En la población están llamando a las autoridades a rescatar la vialidad y entre otros espacios, el parque La Petrólea, donde se escribió la historia del primer pozo petrolero explotado en Venezuela.
Algunos dicen que está abandonado desde hace por lo menos ocho años. Otros que Inparques asumió la administración de ese recinto y hoy está realizando labores de recuperación.
María Cecilia Vargas Contreras, habitante de Pozo Azul, dijo que en su comunidad tienen muchos problemas por “la carretera mala”. Esa situación les ha conllevado a que mientras en lugares como el Centro, donde la señora Lucrecia Gómez afirma que el servicio de gas es óptimo, en Pozo Azul “lo suben cuando les provoca, y nos toca cocinar con leña”.
“La vialidad está malísima, el transporte público a veces sube y a veces no, la carretera está muy deteriorada, tengo veinticinco años viviendo ahí y no he visto… bueno si han hecho un bacheo…” –dijo-.
Fuente: lanacion.com.ve