Publicidad
Elaborar un Proyecto en ocasiones lo percibimos como algo complicado e inclusive no encontramospor dónde empezar. Pero no, es algo procedimental, que si revisamos su secuencia pudiera motivarnos a iniciar su diseño. El propósito es indicar en 7 tips, la forma de enfrentar la incertidumbre o el desgano en acometer su comienzo. Veamos entonces.
- Visitar la finca o empresa para aplicar la encuesta, observar directamente, tomar fotos, valorar los bienes y averiguar sobre la inversiòn futura a realizar.
- Visitar organismos del sector público para tomar información y/o revisar estudios anteriores sobre la finca, empresa o área a planear; así como, sobre la metodología empleada por el ente financiero donde se solicitarán los recursos.
- Fijar los objetivos y metas del plan después de haber analizado debidamente criterios, aspiraciones, limitantes, etc,, con el propietario de la finca o empresa.
- Vaciar el contenido de la encuesta, la informaciòn obtenida y calculada en un modelo de diagnóstico previsto.
- Informar y discutir con el propietario, los pormenores del plan de inversiones del proyecto, a efectos de su ejecución futura.
- Diseñar el plan empezando por el cálculo de los Ingresos, Costos, Financiamiento y Anàlisis econòmico-financiero.
- Imprimir 2 ó 3 ejemplares del proyecto y diseñar una atractiva presentación en Power Point, Prezi ó Multimedia que permita explicarlo a los interesados; pero también promoverlo o defenderlo técnicamente.
Med. Vet. Néstor Hernández.
Presidente de la Cooperativa Agroturística Sucrenses
como hago para realizar un proyecto de agricultura agroecologica familiar
No te afanes,, todos los proyectos emplean los mismos pasos,, es el planificador quien debe caracterizarlo, es decir emplear los principios, enfoques, información y métodos de cálculo para su elaboración. Asi que acumula todos los datos, ordénalos y empieza la tarea. Te recomendamos visitar: http://agroturistica.blogspot.com
Como hago para elaborar un proyecto referente a comida
Todos los proyectos emplean los mismos pasos,, es el planificador quien debe caracterizarlo, es decir emplear los principios, enfoques, información y métodos de cálculo para su elaboración. Asi que acumula todos los datos, ordénalos y empieza la tarea. Te recomendamos visitar: http://agroturistica.blogspot.com
Bueno,, todos los proyectos emplean los mismos pasos,, es el planificador quien debe caracterizarlo, es decir emplear los principios, enfoques, información y métodos de cálculo para su elaboración. Asi que acumula todos los datos, ordénalos y empieza la tarea. Te recomendamos visitar: http://agroturistica.blogspot.com
Este artículo técnico después de haber recibido más de 9.000 visitas nuevamente es publicado con otra serie de lectores,, lo que lamentamos es la desaparición de los comentarios anteriores que en cierto modo servían de orientación a muchos interesados y el videoclip correspondiente. Hasta pronto..