8.000 personas incomunicadas por las lluvias en Quinimarí

0
121
El río Quinimarí arrasó 80% de la vialidad cuya parroquia quedó incomunicada.
Publicidad

Las fuertes lluvias del fin de semana causaron que el río Quinimarí se represara, lo que a su vez originó la afectación de la vialidad que conduce a la parroquia del mismo nombre donde habitan 8.000 personas que quedaron incomunicadas. La información fue confirmada por Yobel Sandoval, alcalde del municipio Junín, quien señaló que a la altura de El Playón se perdió más de 80% de la vía.

“Le hacemos un llamado a los habitantes de las riberas del Quinimarí, aguas abajo, estar prevenidos a medida que se vaya drenando este almacenamiento de agua”, dijo Sandoval.

Agregó que hubo deslaves en el sector Agua Linda, entre La Petrolia y Río Chiquito, e indicó que la vialidad se ha visto bastante afectada, pese a que se han hecho trabajos de limpieza con maquinarias desde hace dos meses que ha arreciado el temporal.

Respecto a los trabajos en conjunto con la Gobernación del Táchira para tratar de superar la contingencia, indicó que han coordinado acciones con la Dirección Regional de Protección Civil y la Zona de Operaciones de Defensa Integral.

“El general Morantes Torres está tratando de ubicar maquinarias para trasladarlas al sitio. Hay que hacer unos trabajos de bastante inversión para recuperar la transitabilidad en el sector. Lo que pasa es que hay bastantes puntos afectados y la maquinaria es difícil tenerla en tiempo real. Nosotros tenemos en el sitio nuestros camiones volteos para mantener, por lo menos, despejada la vía hasta la zona de trasbordo. Sabemos que los daños ocasionados son considerables”, indico. Señaló que están tratando de unir esfuerzos con el propósito de dar solución a los afectados de las parroquias Quinimarí y La Petrolia.

Insumos y cosechas. Aproximadamente 50 hombres, entre bomberos, paramédicos, técnicos e ingenieros han estado evaluando la situación y llevando abastecimiento a los afectados mientras se restablece el tránsito a las localidades perjudicadas.

En cuanto a las cosechas, el alcalde Sandoval dijo que en la zona se produce papa, cebolla, apio, durazno, fresa, leche y queso, entre otros rubros, en la parroquia Quinimarí, la de mayor producción agrícola en el municipio, y reveló que no hay una vía alterna para evacuar las cosechas.

Recordó que en 2010, cuando hubo una situación similar, se generó la necesidad de usar cableguías o tirolinas para sacar las cosechas.

Fuente: el-nacional.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí