Acuerdan no reiniciar actividades de docencia en la Upel Rubio

0
203
Trabajadores universitarios de la Upel Rubio marcharon para exigir al gobierno reivindicaciones salariales.
Publicidad

Vistiendo togas y birretes, docentes de la Universidad Pedagógica Experimenta Libertador -Upel-Rubio, salieron a la calle a protestar por el déficit presupuestario y financiero que atraviesa esta casa de estudios, cuyos recursos llegaron hasta el mes de marzo. Es por ello, que en asamblea de profesores se acordó el no reinicio de actividades académicas -desde el 19 de mayo-, hasta tanto el gobierno honre los compromisos con la universidad.

Así lo informó la docente Nancy Acevedo, presidenta de la Asociación de Profesores de la Upel Rubio “Aproupel”, quien destacó que la concentración se efectuó en la Cruz de la Misión, donde los tres gremios (obreros, administrativos y profesores) marcharon con pancartas en mano para protestar por la crisis universitaria y exigir mejoras salariales.

—No contamos con recursos ni presupuesto suficiente para funcionar. Los estudiantes no tienen comedor ni transporte, cobran por las becas 2 mil bolívares mensuales, que no les alcanzan ni para pagar la residencia. Los profesores vienen devengando un salario por debajo del mínimo, además no se han hecho efectivos los tres últimos aumentos decretados por el Ejecutivo, y desde febrero no se actualiza el bono de alimentación a la Unidad Tributaria indicada por el Gobierno.

De manera que a las tablas no se ha aplicado el aumento de 30 % de noviembre de 2015, del 20 % de marzo y del 30 % de mayo de 2016. Igualmente no se ha actualizado el pago del cesta ticket a 3.5 la UT, para que puedan cobrar Bs. 18 mil por el bono de alimentación. “Nos adeudan más de 15 mil bolívares en el diferencial de febrero, marzo y abril”.

Además, al sector universitario le cancelan el sueldo una quincena el 10 u 11 y la otra el 25 o 26 de cada mes. Sin embargo, en lo que va de año no les están pagando a tiempo y para agravar esta situación, la última quincena la transfirió la Opsu el 17 de mayo y se hizo efectiva el 18, lo cual “es una humillación y vejación para el trabajador universitario”.

Es por ello que en asamblea intergremial efectuada esta semana se acordó el no reinicio de actividades de docencia, y el personal administrativo y obrero solo laborará medio día, en protesta hasta que el gobierno se acuerde del sector universitario.

—Más que una medida reivindicativa, es una medida humanitaria. No podemos obligar a los profesores a trasladarse hasta Rubio, a pagar transporte y almuerzo. Si trabajan, no comen, porque la prioridad es la supervivencia. Nos están violando los derechos constitucionales, derecho al trabajo, a la alimentación, a vivir con dignidad. Y como las protestas no han tenido el eco que merecen, decidimos paralizarnos.

Igualmente recordó que como docentes no solo dan clases, sino que además se les exige actividades de investigación y extensión, cuyos proyectos se dejaron de financiar por el recorte presupuestario. De manera que para realizar esas actividades, los profesores debían sacar dinero de su bolsillo.

“Con la paralización de las actividades académicas resultan afectados aproximadamente 1.700 estudiantes y 247 profesores. Es lamentable, pero no podemos seguir sosteniendo esta situación, y el Gobierno haciéndose de la vista gorda”, dijo la presidenta de Aproupel.

En ese sentido, recordó que por vía de convención colectiva, que se firmó el año pasado, se incluyó una cláusula de contingencia que establecía que en el mes de abril se iba a sentar el sindicato con el Gobierno para revisar, no solo las tablas salariales, sino además adecuarlas a la inflación.

“Estamos finalizando mayo y esa cláusula no se ha activado como se había acordado. El ministro Arreaza solo se ha reunido con las federaciones de universitarios oficialistas. Hemos tratado pero no atiende a otras federaciones que no sean del Gobierno. A ellos solo les ha prometido el pago del cesta ticket a final del mes actualizado, pero no se habla de beneficios, ajustes, ni de mejorar el presupuesto”, apuntó Acevedo.

Fuente: lanacionweb.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí