En aras de resguardar la integridad de cada habitante del municipio, la alcaldía de Junín, llamó a los funcionarios del ayuntamiento y colectividad en general a instruirse en materia de emergencias sísmicas. En tal sentido, integrantes del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Rubio, representados en este caso por el mayor Alexis Serrano, el cabo II, José Quintero, y la teniente, Fernanda Hernández, dictaron medidas sobre cómo actuar ante un movimiento telúrico.
En primer lugar, Serrano, describió las condiciones en las cuales se encuentra actualmente el Cuerpo de Bomberos y agradeció al mandatario municipal, Yobel Sandoval, por la colaboración prestada para el mantenimiento de los vehículos y equipos con los que operan. Dijo, que existen 55 hombres, entre activos y voluntarios, tres máquinas de combate de incendios, tres unidades de rescate y una unidad de logística. “Queremos transmitir un sentido de responsabilidad y confianza a la comunidad, a la hora de atender cualquier emergencia”, enfatizó.
Por su parte, la ciudadana, Josefina López, residente del sector –La Colonia- agradeció a toda la gestión actual, por brindar este tipo de talleres “es fundamental, contar con una cultura preventiva, todos debemos ayudarnos, lo principal el resguardar la vida”.
La actividad prosiguió con la exposición por parte de cada funcionario, de una serie de medidas que deben ser tomadas, antes, durante y después de un sismo.
Antes del sismo
- Inspeccionar la zona, para conocer los lugares seguros en: casa, oficina, lugares aledaños (Plan de Contingencia).
- Establecer un punto de encuentro familiar, posterior al incidente, en caso de que los miembros del núcleo, estén separados.
- Colocar las llaves cerca de la puerta, para agilizar la evacuación
- Municiones: botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, radio, linterna números telefónicos (organismos de seguridad).
- Mantener las salidas despejadas.
- Evitar los objetos pesados y cortantes cerca de la cama.
Durante el sismo
- NO CORRER
- Mantener una actitud serena.
- Respirar profunda y lentamente.
- En casa: ubicarse en el triángulo de la vida –al lado, y no debajo de: mesas, pupitres, sillas, camas, marcos (estos últimos pueden estar deteriorados). En la calle: Ubicarse en un lugar abierto,desprovisto de cableado eléctrico y árboles.
- Salir del mar (peligro de tsunami).
- Detener el vehículo.
- No usar ascensor.
- No desalojar el lugar hasta que cese el movimiento.
Después del sismo
Siempre hay replicas. Aunque haya mermado el temblor, informó, Serrano, e indicó que lo mejor es:
- Alejarse de las estructuras que puedan colapsar (paredes, columnas, entre otras).
- Alejarse del cableado eléctrico y árboles.
- Evacuar hacia lugares abiertos.
- Cierre las llaves de gas y paso de agua.
- Interrumpa energía eléctrica.
- Hacer buen uso de las herramientas tecnológicas –No crear cadenas de pánico por las redes sociales-
- Informarse a través de los organismos oficiales.
Es importante saber
- Estos eventos NO SON PREDECIBLES.
- La atmósfera (clima) no influye en que se origine el fenómeno.
- La conformación de brigadas (personas capacitadas) agilizaran el proceso.
- Las mascotas también necesitan atención, (psicológica y física cuando sea el caso).
Finalmente, Serrano, hizo un recuento de la información, y precisó las medidas a tomar en cada fase. El antes; se basa en la prevención, el durante, en mantener la calma, controlar la mente y el cuerpo, y el después, refiere, chequear y en dado caso evacuar la zona con calma.
Fuente: tachira24horas.com