A manera de Prólogo
La cultura de nuestra ciudad pontálida de Rubio, y de por sí, del Municipio Junín ha sido una de las máximas representaciones de todos sus habitantes. Cada forma de vida, cada expresión de los mismos, ya sea en la magnificencia del arte, de la escultura, de la arquitectura, de la danza, del teatro, de la música, de la pintura, así como también en la sencilla palabra que pronuncia, la forma como la pronuncia, el sentido que le dé a la misma, es sin duda alguna, una forma muy particular de expresar sus propias inquietudes, es decir, su propia cultura.
Nuestro municipio
El Municipio Junín está cuajado de miles de voluntades, de miles de cultores, que magnifican en sus manos, en su voz, en su expresión corporal y vocal, sus propios ideales y sus anhelos. El cultor, se podría definir como todo aquel sujeto que manifiesta, que muestra, que expresa un arte, un sentimiento, un ideal, una expresión estética, dancística, teatral o musical, dentro del contexto de su propia comunidad, o fuera de ella.
Es decir, que a lo largo del proceso histórico de nuestro municipio Junín, se han registrado infinidad de cultores en diversas expresiones del arte. Es por ello, que en el interés por dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ordenanza sobre el Cronista, relativas a la preservación de nuestro patrimonio cultural y ante la infinidad de solicitudes de muchos hombres y mujeres preocupados por conocer y conservar el legado de nuestros cultores, se muestra la presente recopilación, titulada: “Cultores del Municipio Junín”.
La recopilación
Este trabajo, ha sido el resultado de un largo proceso de recopilación iniciado hace ya varios años, en donde personalmente nos planteamos la necesidad de recopilar, ordenar, clasificar y elaborar una serie de micro biografías sobre cada uno de ellos, incorporando, a medida de innumerables colaboraciones de particulares en donde destaco la ayuda de don Martín Suárez López, William Acevedo, Ernesto Vargas Palencia, José Osorio Vivas, Regulo Mojica, Jesús Ordoñez Galicia, Alán Jaén, y muchos más que escapan a mi memoria, la incorporación de una serie de fotografías de los mismos.
En ese proceso de ordenación de los cultores se determinó su clasificación a través del siguiente ordenamiento: Artesanos, Caricaturistas, Danzas, Escritores, Escultores, Coleccionistas, Preservadores, Músicos, Periodistas, Pintores y Teatro.
Finalmente, es importante destacar la gran ayuda que aporta a través de la página web desdeRubio.com, el amigo y cultor don Alán Jaén, para darle cabida a este material que servirá de gran ayuda a los niños en edad escolar, a los jóvenes estudiantes, a los universitarios, investigadores y comunidad en general, en procura de que cada día se valoricen más estos patrimonios individuales de nuestra hermosa tierra juniense.
Jesús Acevedo Sánchez
Cronista del Municipio Junín