Mediante convenio suscrito en 1953 entre el Gobierno de Venezuela, la Organización de Estados Americanos y la Unión Panamericana, se creó la Escuela Normal Rural Interamericana (Enri) con la finalidad de formar maestros que contribuyeran a mejorar las condiciones de vida del campesinado latinoamericano.
La Enri comienza a funcionar el cuatro de abril de 1954 en las instalaciones de la Escuela Normal “Gervasio Rubio”’, en la capital del entonces distrito Junín.
Durante ese mismo año, en el mandato del General Marcos Pérez Jiménez el Ministerio de Obras Públicas concluyó a un costo de 25 millones de bolívares, una espaciosa y confortable sede calificada de “moderna” y una de las “mejores de su tipo”.
Esta edificación albergó a alumnos y docentes provenientes de todos los países de América Latina, los cuales tuvieron a su disposición aulas debidamente equipadas, dormitorios, oficinas, laboratorios, biblioteca, comedor, cocina, enfermería y casino, entre otros servicios.

Hasta el año 1957 la Enri conservó esta denominación, ya que en 1958 se le cambió por el de Centro Interamericano de Educación Rural (Cier), pero pese a esta modificación, la institución no desvió su derrotero.
El docente y fotógrafo César Costales, quien tenía a su cargo la cátedra audiovisual, detuvo el instante en que su colega Jesús Molina, participaba en una práctica de la materia que él impartía.
El Cier es fusionado en 1967 con la Escuela Normal “Gervasio Rubio”, y el 28 de marzo de 1972 se le sumó la Escuela Técnica de Agricultura y el Liceo “Carlos Rangel Lamus”, amalgama que dio paso a la Unidad Educativa – Centro Interamericano de Educación Rural- Institutos de Educación Media, que posteriormente se convirtieron en el Instituto Universitario Experimental de Profesionalización (Iuep-Cier). Y más adelante, el 20 de febrero de 1979, se transformó en el Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Iumpum-Cier). Las siglas del Cier desaparecen al crearse el Instituto Universitario Pedagógico “Gervasio Rubio”.

El 27 de junio de 1988 el municipio Junín es testigo del nacimiento de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), centro de educación superior que hoy continúa capacitando en sus aulas a hombres y mujeres para la delicada y sagrada tarea de enseñar.
Texto: Marlen Leal – © Crónica Visual del Táchira nro.3 municipios Capacho: Libertad – Independenica y Junín – 1999 Fototeca del Táchira – Venezuela
Mi padre , de Honduras se formó en el CIER obtuvo su título de Especialista en Educación Agrícola en los años 60s. Siempre nos cuenta su tiempo allá en Rubio, Tachira. Lo recuerda con mucho cariño.
Fui becada al Centro Interamericano de Educascion Rural en 1958 . Integraba la delegación de Uruguay compuesta por 5 maestros uruguayos que asistimos a distinas especialidades . El Profesorado integrado por docentes de varios países latinoamericanos (México, Usa,Colombia, Venezuela, Argentina ,Uruguay.) y un Sociologo procedente de Islandia.Como olvidar la hospitalidad venezolana, sus maestros , sus estudiantes , sus niños y el pueblo fraterno que nos recibio y nos confortó durante un año. Con el grupo compuesto por maestros de toda América recorrimos durante tres semanas distintos lugares de ese hermoso y generoso país. Y tuve la oportunidad de conocer a un joven Regulo Perez en la Universidad de Mérida. De él, recuerdo su lucha por la libertad. Venezuela salía ese año de la Dictadura de Perez Jiménez y el pueblo se mantenía alerta y esperanzado en el futuro. En ese año se celebraron las elecciones y Rómulo Bentancor, uno de los candidatos a presidente, nos visitó en el CIER. Su lema era: «Sembrar el petróleo» Han pasado 59 años ……..
Soy de la Primera Promoción de la Escuela Normal Inter-Americana y me alegra que hayan hecho este recuerdo de lo que ha sido la educación y sus progresos desde que esta escuela funcionó, Lástima que se haya acabado con las Normales en el país, pues nosotros como maestros normalistas dimos la talla y no hay ningún rincón de Venezuela que no haya un maestro egresado de la Gervasio Rubio. Mis felicitaciones y sigan reviviendo la historia.