Páramo y montaña son parte del camino de Rigoberto Villamizar, quien entre pueblitos y niebla inició su viaje en el año 2009 por toda Latinoamérica, con un sueño entre ceja y ceja: dar un mensaje de reconciliación, en un recorrido con una característica muy particular: Sus pies, único “vehículo” a utilizar para tal hazaña.
Partiendo del municipio Junín, en el estado Táchira, y después de haber caminado por toda Venezuela más de 1000 km en el 2012, este joven, técnico en traumatología y ortopedia, continuó con su sueño de llegar en seis meses a la Patagonia Argentina, pasando antes por Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
43 días correspondieron al recorrido por la hermana república de Colombia, logrando una marca de aproximadamente 1.500 km , visitando los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima.
Desde el punto de vista de Villamizar, ser agente de cambio en tiempos actuales es un tanto difícil, pues sus únicos acompañantes eran su mochila y sus botas, con las que pernoctaba en el lugar en donde le agarrase la noche, para continuar el recorrido a la mañana siguiente.
Antes de proseguir con la travesía, señaló Villamizar, espera realizar un largometraje sobre la caminata, buscando dejar un mensaje a los jóvenes y a aquellas personas que tienen algún sueño o aspiración, a que no hay nada imposible de lograr mientras se trabaje para ello.
“Para muchos, el simple hecho de no haber concluido el recorrido en el tiempo estimado significa un fracaso absoluto, pero para mí intentarlo fue un logro de gran magnitud, pues a pesar de las barreras, como la inseguridad o la falta de recursos, siempre había una mano amiga dispuesta a ayudar”, mencionó Villamizar.
Los niños en las calles, personas sin hogar y la inseguridad, han sido algunos de los motivos que determinaron la iniciativa de Rigoberto, quien comenta que ha sido tildado de “loco” por algunos que consideran su idea sin sentido o poco convincente, reproches que eran contestados sin ningún problema con la frase: “Lo importante es aportar un grano de arena”, dejando de lado las opiniones de terceros.
Villamizar explicó la necesidad de ayuda por parte de cualquier fundación cinematográfica para desarrollar la producción y realización del proyecto, el cual tiene un apartado en Facebook, denominado “yoapoyoloscaminantesporlapaz”, para cualquier aporte.
Fuente: lanacion.com.ve