Los tachirenses amanecieron en las colas para ejercer el voto. Los mayores retrasos que se presentan es la ausencia de miembros de mesa los cuales han tenido que ser sustituidos. Mientras que en los municipios de frontera hasta el momento se presenta normalidad.
El San Cristóbal y municipios vecinos desde las 4 de la mañana se ha podido evidenciar una importante movilización de electores que esperan en las filas a que se inicie el proceso de elección al parlamento nacional 2015.
Aunque se reporta mesas constituidas en su totalidad como en las escuelas de talento deportivo en el sector Pueblo Nuevo y Ana Dolores Fernández. A esta hora también se indica que no ha sido posible la constitución de mesas en algunos centros electorales como en el Anexo 8 y la unidad educativa Leonardo Ruiz Pineda.
Durante el recorrido hecho por Diario de Los Andes se han recibido denuncias por parte de los Coordinadores de Centros electorales de que el Consejo Nacional Electoral, -CNE- no les permite declarar a los medios de comunicación social. Mientras que en otros casos los coordinadores se muestran hostiles ante presencia de periodistas.
Mientras que algunos efectivos del Plan República exigen a representantes de los medios de comunicación la cedula de identidad para poder ingresar a los centros, a menos de 200 metros de las escuelas habilitadas para votar hay presencia de puntos rojos.
Entre tanto a las afueras de varios supermercados de la capital tachirense se constata colas de compradores, mientras que los establecimientos permanecen cerrados.
En la frontera
En los municipios de frontera, San Antonio y Ureña, han sido habilitadas para las estaciones de servicio. El proceso electoral va transcurriendo con normalidad, salvo algunos centros de votación que aun no han sido abiertos por la ausencia de miembros de mesas.
Desde primeras horas de la mañana usuarios de la red social twitter han reportado fallas en el suministro eléctrico en algunos sectores de Rubio, municipio Junín.
Fuente: diariodelosandes.com