
“El municipio Junín necesita contar con su propio acueducto de agua potable para beneficiar a más de cien mil habitantes, por lo tanto el proyecto que pretende llevar adelante el presidente de Hidrosuroeste, Jacinto Colmenares, es inconstitucional y en todo caso se le tendría que consultar al pueblo”, así lo expresó el concejal Jesús Sarmiento.
Expresó que está planteando construir un acueducto que sirva a catorce municipios del Táchira, es decir otro Acueducto Regional, quitándole el 50% del agua que actualmente llega a Junín situación que agravaría aún más la crítica situación hídrica.
Explicó que en los actuales momentos hay comunidades que solo reciben camiones cisternas una vez a la semana, pero hay otros donde el vital líquido les llega una vez al mes por lo que ni siquiera actualmente está cubierto el cien por ciento de la población.
— El proyecto de ese nuevo acueducto se estaría realizando a espaldas del pueblo. Por eso el cuerpo edilicio del ente municipal rechazó dicha obra en un acuerdo fechado el día miércoles 20 de marzo del presente año y refrendado por la sociedad civil del municipio Junín — precisó.
Frente de defensa
Por su parte, el Presidente del Concejo Municipal, Danny Carrillo aclaró que no están en contra de solventar las necesidades de otros municipios, pero en este caso con la construcción del acueducto se estarían aumentando las necesidades para esa población.
Carrillo reiteró el rechazo categórico y rotundo tal como quedó establecido en el acuerdo catorce emanado desde ese cuerpo colegiado en relación al proyecto que según dicen el presidente de Hidrosuroeste, Jacinto Colmenares, ha llevado de manera arbitraria.
— Son dos mil litros de agua por segundo en tubería de 36 kilómetros de 30 pulgadas lo que se traduce en una cantidad considerable de caudal de agua que le estarían quitando al municipio Junín—, informó Carrillo.
En virtud de lo anteriormente descrito se ha constituido un Frente de Defensa integrado por estudiantes de universidades públicas y privadas, sindicatos, transporte, comercio, consejos comunales y desde luego los diferentes Poderes que hacen vida en la localidad.
Anunció el Presidente del Concejo Municipal, estar en disposición de realizar cabildos abiertos para llegar a una consulta electoral con los mecanismos que establece el Poder Electoral y que sea a través de un referéndum que el pueblo exprese su rechazo en ese sentido.
Fuente: lanacion.com.ve