Transportistas de líneas urbanas y suburbanas de empresas por puesto y taxis de Rubio, municipio Junín, se reunieron este lunes para evaluar la situación presentada con la estación de servicio El Carmen, que fue convertida en bomba internacional, donde el litro de gasolina cuesta 50 bolívares.
Representantes de algunas empresas de transporte que cubren la ruta Rubio-San Antonio-Cúcuta y viceversa, expresaron que en dicha bomba se abastecía diariamente una parte del parque automotor de carros por puesto y de taxis del municipio Junín. Además de la conversión de nacional a internacional de esta estación de servicio, este lunes en Rubio otras gasolineras tenían problemas con el sistema automatizado y comenzaron a despachar combustible un poco tarde.
Transportistas indicaron que eran gigantescas las colas de vehículos en las tres estaciones de Rubio que siguen funcionando como nacionales, mientras que la bomba internacional estaba vacía, porque muy pocos usuarios estaban comprando gasolina a 50 bolívares el litro.
Durante la mañana hubo una reunión entre directivos de las diferentes empresas de transporte por puesto urbano, suburbano, taxis; y para la tarde del lunes tenían previsto reunirse con las autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana en esa jurisdicción. Se informó que el transporte público que se abastecía en la bomba El Carmen, desde ayer estación Safec, sería reasignado a otra estación nacional.
No obstante, los transportistas del municipio Junín no descartaron algunas acciones de protesta por la medida adoptada con la conversión de una estación nacional a internacional. Incluso, expresaron que este lunes el transporte trabajó a “media máquina”. Para la ruta de la frontera que es San Antonio, Ureña, Cúcuta, apenas laboraron 25 de las unidades de transporte, porque ante la situación presentada con las estaciones de Rubio, algunos carros debieron trasladarse hasta San Cristóbal a abastecer gasolina.
Los transportistas consideran que las largas colas que se originan en las tres estaciones de servicio nacionales, de Rubio, les impide salir a trabajar temprano y prestar un servicio eficiente a la comunidad, tal como lo exigen los usuarios, concejales y alcaldes de la jurisdicción. Asimismo, manifestaron que pagando el litro de gasolina a 50 bolívares, no les resulta rentable para trabajar, porque 100 litros valen 5 mil bolívares. El pasaje de Rubio a Cúcuta cuesta 350 bolívares y además cada unidad debe pagar mil bolívares por listín, para salir del Terminal de pasajeros de Cúcuta.
Fuente: lanacion.com.ve