Fiestas en honor de San Francisco de Asís
4 de Octubre. Valles de Aragua (Aragua). La emblemática población de San Francisco de Asís, en el municipio Zamora del estado Aragua, cuando celebra sus fiestas en honor a su santo patrono san Ferancisco de Asís, los feligreses acudien a la iglesia matriz para venerar al santo patrono. Desde el 25 de septiembre, comienzan los nueve días en los que habitantes de esta parroquia se dedican a participar en las actividades religiosas en honor San Francisco de Asís.
Es importante recordar que este pueblo zamorano, anteriormente llamado “Garabato”, tienes sus raíces en los años de la colonización, en donde residían algunas poblaciones indígenas que vivían de la agricultura y la ganadería. Los habitantes se alimentaban de lo que cosechaban y las casas eran de bahareque. En la actualidad, se pueden observar algunas de las casas antiguas donde se puede ver en sus viejas tejas el paso del tiempo y la historia que conserva.
Cada año las fiestas patronales tienen como base “la novena”, donde las actividades se centran en nueve virtudes en las que San Francisco de Asís tenía gran repercusión como: la paz y el bien, la pobreza, humildad, fraternidad, amor por la ecología y la creación, amor a la Virgen María, servicio, alegría e identificación con Jesús y los estigmas. El párroco de la iglesia matriz, Jesús Alvarado, indicó que San Francisco de Asís, es venerado por mucha gente porque el logra ver la imagen de Dios en todos lados, incluso en los animales. “El amor por la creación del todopoderoso es una de las virtudes que hacen que sea honrado en este simbólico pueblo”.
Para el día cuando se conmemora el Día de San Francisco de Asís, se prevee una programación religiosa que cierra con broche de oro las festividades. Desde las 6:00 de la mañana se reza un rosario en la iglesia matriz, posteriormente se realiza un encuentro de patronos donde participan varias comunidades de la población. La misa solemne, se oficia a las 10:00 de la mañana y está presidida por el monseñor Rafael Conde, Obispo de la diócesis de Maracay. Luego, a las 6:00 de la tarde se realiza la santa misa de las promesas y finalmente se lleva a cabo un paseo musical que corresponde a la última actividad de esta festividad.
La alegórica Feria del Conejo
Muchas personas conocen a la población de San Francisco de Asís, por la curiosa e inigualable tradición que tienen sus habitantes de preparar más de 100 especiales en conejo. Las deliciosas hamburguesas preparadas con la carne de este curioso animal destacan entre las degustaciones más buscadas en el pequeño pueblo. Una resolución municipal, decretó la localidad como Territorio Cunícula, por poseer un alto nivel de producción de conejo.
Durante los primeros días del mes de octubre de cada año, se organiza en esta población la Feria del Conejo, una exposición gastronómica donde acuden más de seis mil personas a degustar las especialidades en conejo. En este encuentro, unas 200 mujeres ofrecen sus platos, entre los que destacan: pasticho, hamburguesas, ensaladas, hígado, postres, parrillas y una infinidad de preparaciones con carne de conejo.
Actualmente, existen unos 200 productores de conejo registrados en el Centro de Apoyo al Productor Cunícula, una organización que se encarga de brindar las herramientas necesarias para todos aquellos que requieran el desempeño de la cría del conejo. Leonardo Aguilera, se encuentra al frente de esta organización y comentó que en el estado Aragua, existen unos 435 productores agropecuarios que figuran como representantes de la estimulación y consumo del conejo.