Frente Andino recorre el estado para conocer problemas de productores

0
174
7 años después de haber sido tomada la empresa Cafea permanece improductiva.
Publicidad

El Frente Andino de Productores del estado Táchira, a través de su coordinador Oscar García, informó este lunes que desde la asociación han venido recorriendo la zona fronteriza para conocer la problemática que aqueja a los productores de esta zona del estado.

En un segundo recorrido que realizará por el municipio Urdaneta, Oscar García conversó con los habitantes para conocer de primera mano las necesidades que pasan al momento de realizar su trabajo en el campo.

Luis Vera, quien es productor de la zona de La Victoria, Bramón, municipio Junín, manifestó que la situación que atraviesan los productores de esta zona es lamentable porque no cuentan con el apoyo necesario. “Estamos realmente desamparados, es lamentable porque tenemos la empresa más grande de urea y no tenemos siquiera un kilo de urea para nuestro uso agrícola”, destacó.

Agregó Vera, que en Junín los productores tienen ganas de trabajar pero no cuentan con la ayuda del Gobierno, ni tampoco de los organismos competentes relacionados con el sector agrícola.

No se está produciendo café

Aseveró el vocero, que pese a que Junín era una de las zonas con mayor producción cafetalera del estado Táchira, en la actualidad las fincas productoras han desaparecido y el Gobierno prefiere importar café de Nicaragua en vez de activar la producción de este rubro en la zona.

“De ser el primer estado productor de Venezuela, ahora estamos en el cuarto, quinto. No queremos hablar mal de este gobierno porque creemos en el proceso, pero estamos esperando que realmente nos tiendan la mano para salir adelante y volver a ocupar el puesto que teníamos como productores de café”, puntualizó Vera.

Asimismo, aseguró que otras de las zonas cuya producción ha caído considerablemente son El Reposo y el sector de Palma de Oso, ambos ubicados en el municipio Urdaneta. Según García, la falta de asesoría técnica por parte de los funcionarios del Insai, en materia de semillas, fertilizantes y demás implementos necesarios para la producción agrícola de la zona, ha incidido en la producción.

Sin apoyo gubernamental

Destacó García que existe falta de apoyo gubernamental, sobre todo al momento de ofrecer asistencia, ya que deben esperar más de 15 días por la presencia de los peritos encargados de acudir a las fincas para censar los productores y sus cosechas. En cuanto a la asignación de insumos, aseveró que al no recibir la ayuda del Gobierno, muchos han optado por adquirirlos desde la población de Ragonvalia (Colombia) para no dejar perder las cosechas.

Reiteró el coordinador, que en los próximos días continuarán con los recorridos en los diferentes municipios del estado Táchira para seguir conociendo de primera mano los problemas que aquejan a los productores agrícolas y así buscar soluciones efectivas por medio del Frente Andino de Productores para reactivar la producción agrícola.

Fuente: diariodelosandes.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí