El segundo clásico de ciclismo en homenaje a Justo Galavís se disputará los días 27 y 28 de septiembre y contará con la participación de 120 pedalistas de diferentes categorías.
El recorrido tiene tres etapas: la primera será una contrareloj de 7 kilómetros y medio, con salida y llegada en la sede de la Lotería del Táchira, pasando en el trayecto por la calle uno de Táriba, informó un boletín de prensa del Instituto del Deporte Tachirense (IDT)
El sábado 27 se establecerá la segunda etapa. Desde las 12:30 del mediodía se reunirán en la alcaldía de Guásimos, para dar la denominada «salida en falso» desde el restaurant el arbolito en el sector de Caneyes en un circuito distribuido de la siguiente manera: 64 km para las categorías A y B; 54 km C y D y 28 km para la ejecutiva (destinada a las personas que practican el ciclismo como actividad física y recreación).
El domingo 28 finalizará la competencia con un circuito en la autopista de Rubio y posterior llegada en Concafé.
Galavis fue una de las grandes glorias del ciclismo en Venezuela. Nació en el estado Táchira y se especializó en las competencias de terreno llano.
Formó parte de la selección nacional de Venezuela desde 1973 hasta 1989 con la cual participó en cuatro juegos panamericanos, cuatro Bolivarianos, corrió el mundial de ciclismo en dos ocasiones, asistió a juegos olímpicos, fue récord nacional de la hora, cuatro veces campeón nacional y tres veces subcampeón.
El pedalista vistió los colores de los equipos Martell y Lotería del Táchira al cual llegó en 1979, ganó cinco veces la Vuelta al Zulia y cinco también la Vuelta a Portuguesa.
Se coronó tres veces en Vueltas a Anzoátegui, y dos Vueltas a Oriente. Logró otro récord al ganar 20 etapas de la Vuelta a Venezuela.
Galavís falleció en Caracas, donde sufrió un accidente cerebro vascular, el 17 de septiembre. Aunque fue atendido a tiempo, los esfuerzos médicos no fueron suficientes para evitar su deceso el sábado 21 de septiembre.
Fuente: avn.info.ve