La cola de la esperanza en el terminal

0
183
Más de 4 millones de usuarios se han beneficiado de estas instalaciones en su primer año de vida.
Publicidad

En el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal (y según transportistas, también en el de Rubio), había decenas de personas esperando que arrancaran las unidades para sus sitios de destino. Quienes esperaban en la cola sabían que no había paso a Rubio, pero tenían la esperanza de que en cualquier momento los operadores arrancaran rumbo al municipio vecino.

“Uno llama a los bomberos, a Protección Civil y no le dan una solución, deberían buscarla, por lo menos mandar una máquina, que tiren un camión con arena para que todos pasen, pero ni siquiera eso, mire cómo está la pobre gente aquí haciendo cola y nos caen a nosotros encima como transportistas”, señaló un operador de las líneas que prestan servicio a ese municipio fronterizo.

Los operadores, aunque muy pocodados a hablar, indicaron que a primera hora de la mañana, cuando todavía no se había agudizado el problema de la vía, habían alcanzado a pasar varios carros.

Reiteraron la necesidad de que arreglen definitivamente el paso. “No que nivelen, esa no es la solución, sino que le hagan un arreglo permanente para evitar que vuelva a colapsar”.

Vecinos: “Solución definitiva o trancamos”

Los vecinos de Las Vegas no permitieron el paso vehicular este miércoles a los carros de doble tracción que sí podían pasar, hasta que no arreglaran definitivamente la carretera. “A nosotros nunca nos tienen en cuenta”, dijeron Donaldo Ramírez y César Velásquez, preocupados porque el material que estaba sacando la máquina para estabilizar la vía, lo estaban colocando por el canal de una naciente que alimenta la laguna que afecta el sector, avizorando que cuando cayera barranco abajo, se formaría otra laguna, “y ahí sí no habrá ni esperanzas de pronto paso porque la carretera se va a ir completica y las diez familias que viven en las casas de la parte baja quedarán damnificadas, de hecho, en el sector de La Frutería, la laguna está llegando al corral de mi casa”, dijo Ramírez.

Explicaron que la vía se parte tanto en El Níspero como en el sector de la frutería, porque la laguna, que está a dos metros aproximadamente de la carretera, le hace peso y la daña y si eso ocurre, afectará a todos los usuarios.

De allí que están pidiendo al Gobierno regional y al nacional, que drenen la laguna hacia la quebrada Caña Grande y que además se limpie la tanquilla que está frente al trapiche y retiren los escombros. Recuerdan que cuando drenaron la laguna durante diez años aproximadamente, no tuvieron problemas con las lluvias.

Están molestos y se sienten frustrados porque por más oficios que lleven a las diferentes instancias municipales, estadales y nacionales, no los han escuchado y por eso advirtieron que darán “estos próximos días de chance” y si no comienzan los trabajos “tomamos otra vez la carretera, deteriorada además por el continuo viaje de gandolas con muchísimo sobrepeso que pasan por aquí”.

Alcalde Sandoval: necesaria una inversión considerable

Yobel Sandoval, alcalde del municipio Junín.

Yobel Sandoval, alcalde de Junín y al menos hasta cerca del mediodía la única autoridad que intentaba arreglar la vía colapsada en Puente de Oro, indicó que el arreglo definitivo en ese sector implicaba una inversión considerable, porque amerita una obra de ingeniería que pudiera incluso ser un elevado.

Recordó que el sector lo repararon en enero en coordinación con el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), pero falló nuevamente por las precipitaciones, los asentamientos y la saturación de los terrenos que producen hundimientos y separaciones de la calzada.

Explicó que la falla tiene más de treinta años y se activa en invierno, es producto posiblemente “de una mina de carbón que está activa, encendida y se va consumiendo, y de un desplazamiento de la masa producto del empuje que tiene una laguna, porque es un terreno de arcillas expansivas poco estable”.

Por otra parte, indicó que continuará aplicando el principio de cooperación, por el que ha tenido que “lidiar” con esa vía para recuperar el paso, pues “año tras año viene dejando sin paso a ese sector, y a pesar de que es municipio Capacho Viejo, la alcaldía de Junín ha estado pendiente de dar respuesta a estas situaciones”.

Indicó que el martes estuvieron trabajando en El Níspero, tratando de nivelar con material granular, “pero por efectos de las lluvias, el mismo asentamiento amaneció hoy (miércoles) con mayor longitud, como de 60, ayer era de 40 centímetros. Entonces se hace necesario otro trabajo técnico para poder rehabilitar el paso temporalmente”, dijo estimando que después del mediodía estaría abierto.

Fuente: lanacion.com.ve

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí