
Las muñecas que exhibe la artista integral Fidelia Chaparro, en el hall de la biblioteca pública “Leonardo Ruiz Pineda”, no son de las que se encuentran en cualquier establecimiento comercial, pues además de que fueron confeccionadas con un estilo único y muy personal, muestran pasajes de la historia regional, muchos de ellos desconocidos por los habitantes de la entidad, en especial los de las nuevas generaciones.
Fidelia Chaparro es muñequera, escritora, declamadora, cuenta-cuentos, teatrera, y reúne parte de sus trabajos en la muestra “Recolectoras del café”. La misma consta de un grupo de muñecas de trapo ataviadas con los vestidos que utilizaron en épocas pasadas aquellas mujeres, que trabajaron en los campos en el oficio de recoger el producto que fue la base de la economía del país durante muchos años, el café.
El acto de inauguración de esta exposición contó con la presencia de Jhoan Rosales, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas, invitados especiales, con una actuación magistral del profesor Francisco Pinedo, el “mago del cuatro”, quien interpretó tres hermosos temas del cancionero popular venezolano y acompañó a Fidelia Chaparro en la declamación de la Copla “El corrío del café”.

La autora recrea con estas muñecas la historia en forma literaria de las miles y miles de mujeres que en nuestros páramos recogieron el café, y de esta forma van adquiriendo forma a través de sus vestuarios. Y no se diga cuando ella declama sus coplas, porque deja una estela de recuerdos imborrables con estos personajes tan propios de la cultura popular.
Esta muestra está organizada por Rosa María León, conocida en los medios artísticos como “Raffaella”, quien se desempeña como Promotora de Desarrollo y Promoción Cultural de la Dirección de Cultura, ente adscrito al Gobierno Bolivariano del Táchira.
Fuente: lanacion.com.ve
Ver también: «Bautizo de Galardurías o Crónicas de Nosotras» (Galería Fotográfica)