Movimiento estudiantil “Base Upel” rechaza cese de actividades

0
125
Publicidad

El paro de profesores, estaría afectando la formación y derecho a la educación de cerca de 110 mil estudiantes a nivel nacional y 14 mil del estado Táchira, pertenecientes a la Upel. Estudiantes rechazan acciones, calificándolas de ilegales

Un importante número de estudiantes pertenecientes a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Upel-, se pronunciaron el día de ayer en contra del paro de profesores, que inició el pasado martes y que se extenderá hasta la semana próxima, alegando que el mismo es ilegal y afecta de manera directa la formación educativa de los estudiantes.

En este sentido, el movimiento estudiantil “Base Upel” hizo un llamado a la comunidad estudiantil, en especial a los movimientos de izquierda de todo el país y del Táchira para que se unan y tomen acciones reivindicativas que lleven al normal desenvolvimiento de las actividades académicas, rechazando el paro “ilegal” de profesores, convocado por Fapuv.

Explicó Sebastián Nieto, coordinador regional del movimiento estudiantil “Base Upel”, que como estudiantes de esta alma mater desconocen y rechazan el cese de actividades académicas por parte de los docentes universitarios, pues con estas acciones se estarían viendo afectados cerca de 110 mil estudiantes a nivel nacional solo de la Upel, de los cuales 14 mil están matriculados en el estado Táchira.

Del mismo modo, alegó el vocero estudiantil que esta paralización es de carácter ilegal, pues aseguró que el mismo no ha sido justificado ante el Ministerio de Educación Universitaria y carece de aspectos legales que lo soporten. Por el contrario, estaría violentando los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República donde se establece el derecho a la educación.

Refirió Nieto que la Federación de Profesores Universitarios hace un llamado a paro motivado a un ajuste salarial y a un supuesto incumplimiento de ciertos beneficios por parte de sistema de educación superior, sin embargo, destacó que poseen pruebas, datos y listas de órdenes de pago facilitadas por el mismo Ministerio, donde al parecer se demuestra que desde abril de 2012 se inició la cancelación de prestaciones sociales por un monto superior a los 63 millones de bolívares, así como el incremento del 40 por ciento.

“No hay ninguna justificación para llamar a paro y coartar el derecho a la educación a todos los estudiantes. No se trata de estudiantes chavistas ni de oposición, se trata de la posición del estudiantado en general, se trata de los muchachos que se van a graduar en diciembre, se trata incluso del curso de los intensivos para adelantar materias y terminar su profesión como futuros formadores”, sentenció.

Acciones

Por otro lado, comentó Nieto que el pasado jueves introdujeron un documento ante el Tribunal Supremo en la ciudad de Caracas, donde hacen mención de la irregularidad presentada y la violación de la Constitución. “Hay que estar claros, de qué sirve hacer un paro liderado por Fapuv cuando incluso los profesores que se van a paro no les descuentan ni un día de salario ni los tickets de alimentación, así es muy fácil hacer paro, ellos argumentan que se trata de una reivindicación y ¿los estudiantes qué?”, dijo.

Del mismo modo, hizo un llamado a la colectividad estudiantil desde lo estadal hasta lo nacional para que los integrantes de los movimientos de izquierda que vean estas irregularidades en sus universidades, manifiesten su inconformidad.

“Alcémonos en una sola voz y vayamos hacia la transformación universitaria, porque es en el campo estructural, no tiene que estar dispersa”.

Refirió que si el paro continúa, en el transcurso de la semana entrante iniciarán acciones pacíficas orientadas hacia asambleas universitarias donde se les permita a los estudiantes exponer sus puntos y defender sus derechos. “No permitiremos que se siga abusando de los estudiantes, que se siga incluso estableciendo una línea que sólo nos perjudica, no nos estamos politizando, queremos es el beneficio colectivo hacia la comunidad universitaria”, concluyó.

Aspecto legal

Según resaltó Sebastián Nieto, Fapuv es una asociación civil y según la ley laboral las únicas organizaciones que tienen derecho a la paralización como aspecto reivindicativo en situaciones laborales son los sindicatos. “Fapuv no es ningún sindicato, es una asociación civil que envuelve varios gremios y de aquí les exigimos que cesen el paro, aquí los afectados son los estudiantes, quienes desean concluir sus estudios, que queremos graduarnos. Nosotros no estamos en contra de sus luchas pero las luchas tienen que ir respetando el aspecto legal, la lucha debe ser colectiva, sin perjudicar a nadie, y los estudiantes son la vida de la universidad”, dijo.

Fuente: diariodelosandes.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí