«El poeta de este libro, Nesfran Antonio González , es un viajero que no quería dejar los pasos de su ciudad. Como los muchos que se han separado de sus avenidas, casas en ruinas o basureros anímicos. El poeta de este libro ha sabido cantar y contar los dilemas del Otro, ese que lo acompaña en las miradas, en los olores, en los ruidos lejanos de su tierra natal.
El título “De bruces en la arena” pronostica una caída o el reposo. Pero también podría significar una especie de arrojo contra el suelo para orarle al viento, para asignarle un diagnóstico a la incomprensión, a lo que no puede decirse. O debe, porque el mundo ha dejado de ser redondo y ahora es plano desde la perspectiva de los pasos, desde la caminata misma, desde el espejismo pegado al macadam, desde la sombra que dejan los pasos, esos pasos, las huellas que jamás podrán olvidarse.
Nesfran Antonio González sabe de eso. Es un protagonista. Y es su poesía la que habla desde la experiencia, desde las pérdidas, que son ganancias porque ha aprendido a tener una nueva mirada, un nuevo aliento, un nuevo oído. Crece en la medida que viaja, que se desplaza por otros paisajes, aturdido a veces por la nostalgia, pero con la alegría de la poesía, con la puesta en marcha del espíritu para no perder el balance y caer de bruces sin explicación. Desde esa posición, al de mirar de frente, ha escrito este bello libro, esta instancia que no será la última, que es el comienzo de una existencia llena de palabras, voces, conjugaciones y climas novedosos.»
Del mismo autor: «La confabulación y otras minificciones»
Sobre el autor

San Antonio del Táchira, 13 de junio de 1980. Ha publicado los poemarios Entre huellas y grietas (2004), Profecías para Urbano (2008), Los inquilinos, poesía reunida 1997-2010 (2011), y Aquí todo es silencio (2013); los libros de narrativa Blanca Amada y otros relatos (2010), El lado oscuro de tu almohada (2011) y El hallazgo de Teseo (2015), así como la antología de ciencia ficción venezolana Kafka en la luna (2014). Artículos suyos han aparecido en el suplemento cultural Contenido del diario El Periodiquito (Maracay, Aragua) y en el portal literario Letralia, Tierra de Letras. Ganador del primer lugar, mención poesía joven, en la Bienal Ciudad de la Juventud (La Victoria, Aragua, 2001); el segundo lugar en el I Concurso Internacional de Nanoliteratura (Proyecto Expresiones, 2010), el segundo lugar en el II Concurso “Por una Venezuela literaria”, mención poesía (NSB Grupo Editorial, 2012), y mención honorífica en el I Concurso de Poesía Joven dedicado a Rafael Cadenas en 2016.