Presentamos con orgullo el primer material dedicado a los Objetos, pertenecientes a la generalidad del Patrimonio Cultural del Municipio Junín, ofrecido gustosamente por el Cronista del Municipio, Jesús Acevedo y la colaboración de don Martín Suárez y de la Casa de la Cultura del Municipio Junín.
Próximamente aparecerá la sección de lo Construido, la Creación Individual, la Tradición Oral, y las Manifestaciones Colectivas. Dichos materiales serán fuente de consulta para los estudiantes e investigadores del Proceso Cultural de Nuestro Municipio.
Prólogo
Los Objetos en opinión del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela (2008) son: “… todos aquellos elementos materiales, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o registros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, funcionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cultural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propios de determinados colectivos humanos”. (p. 9).
En ese sentido, en el presente folleto se valoriza nuestro patrimonio cultural a través de la muestra de diversas colecciones de objetos existentes dentro de nuestro Municipio Junín, las cuales han sido estructuradas por temáticas diversas tales como: cuadros, estatuas, vajillas, miniaturas, libros y documentos, fotografías antiguas (Hernando Lara, Martín Suárez López, Familia Hornung, Gustavo Hernández, Alexander Maldonado), Colecciones de objetos: de: Capilla Virgen del Carmen de Cuquí, Iglesia San José de Bramón, Capilla Monasterio Santa María del Monte Carmelo, Iglesia San Vicente Ferrer; colecciones de objetos en los Museos José Gregorio Osorio Vivas y Luis Alberto Parra (privados) y en el Museo Prof. Marco Tulio Rodríguez), además de las colecciones de objetos existentes dentro de la Iglesia de Santa Bárbara de la población de Rubio (vitrales, relieves y esculturas, campanas, muebles, Santos y Vírgenes.
El fin de esta recopilación no es otro que el lograr la concientización por parte de las autoridades locales y de los habitantes hacia la importancia que revisten nuestros objetos, porque son altamente representativos de nuestra cultura local y modelos que permiten la interpretación de nuestro pasado histórico.
En lo sucesivo, se considera importante la publicación de una serie de folletos que tengan relación con los otros aspectos del patrimonio cultural local, entre ellos: lo construido, la creación individual, la tradición oral y las manifestaciones colectivas.
Merece especial agradecimiento la cortesía de las fotografías del presente folleto a los amigos: Hermes Martín Suárez López, Alexander Maldonado, William Alberto Acevedo Sánchez, Gustavo Hernández, Franklin Bonilla, Juan Pablo Urbina; quienes facilitaron gustosamente sus materiales iconográficos.
Jesús Acevedo Sánchez
Cronista Municipal