El Pedagógico de Rubio a través de la Subdirección de Investigación y Postgrado anunció la aprobación de las maestrías en Educación Rural, Evaluación y Recreación. La Dra. Zulmary Nieto Coordinadora General de Postgrado, informó igualmente que el Consejo Universitario de la UPEL, también aprobó recientemente el nuevo pensum de las maestrías en Gerencial Educacional y el Doctorado en Cultura Latinoamericana y Caribeña.
Explicó que también se encuentran a la espera de la resolución de las cinco maestrías aprobadas el año pasado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario, OPSU (Informática educativa, entornos virtuales de los aprendizaje, orientación educativa, enseñanza de la matemática, y educación ambiente y desarrollo).
En cuanto al proceso de admisión, la Dra. Nieto precisó que en la actualidad hay más de 2 mil estudiantes regulares en el lapso académico 2013-I, y un promedio de 1600 profesionales que aspiran iniciar estudios de postgrado en el último trimestre del 2013. Por otra parte, aseguró que de resolverse el conflicto universitario, aspiran a grado para el mes de diciembre, un promedio de 341 graduandos.
Sobre la situación actual del Programa Institucional de Investigación, el profesor Carlos Prato en su condición de Coordinador General de Investigación, recordó que durante los últimos 15 años, el mismo ha tenido un avance muy positivo. “De contar con un grupo muy pequeño de investigadores integrados en el llamado Centro de Investigación en Frontera, con apenas un docentes investigador reconocido por el Programa de Promoción del Investigador (PPI), hemos llegado en los actuales momentos a consolidar una plataforma investigativa conformada por siete unidades de investigación, con veinte líneas activas y más de ciento diez docentes investigadores activos, con sus proyectos registrados en las diferentes líneas de investigación.
Agregó el académico que en los últimos seis años se ha obtenido financiamiento para setenta y siete proyectos, tanto interno (Vicerrectorado de Investigación y Postgrado: 96%) y externo (ONCTI y UCV: 4%); a estos se les suma once proyectos recibidos durante el presente año, presentados al Consejo Directivo, para luego ser enviados al vicerrectorado a fin de lograr el respectivo financiamiento. “Hasta el año 2012, contamos con veintisiete docentes-investigadores reconocidos por el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), más aquellos que han aplicado durante el presente año y que están en la espera de los resultados de la evaluación de sus credenciales, con lo cual llegaríamos a unos cincuenta docente-investigadores, aproximadamente”.
Destacó que además de lo anterior, “se ha logrado financiar a un número significativo de docentes-investigadores de nuestro Instituto para que asistan a eventos internacionales, y presenten en eventos reconocidos, los productos de sus investigaciones realizadas”.
Fuente: iprgr.upel.edu.ve