La juventud upelista llenó las instalaciones del Centro Recreacional La Fantasía con el fin de participar en el Seminario Nacional de Educación Física, organizado por el Núcleo de Investigación de Filosofía, Psicología y Educación (Fipsed), adscrito a la Subdirección de Investigación y Postgrado.
Leymar Depablos, coordinadora general del evento, destacó que la actividad buscó concatenar la misión y visión de la academia, así como evidenciar el talento que hay en la universidad.
Esta primera edición fue oportuna para reconocer el trabajo de una de las fundadoras de esta especialidad, la profesora Lidiam Valderrama de Gamboa, quién, al referirse al ejercicio de la profesión docente, dijo que esta tarea sólo es posible realizarla con una gran vocación de servicio y amor. “Debemos tener libertad para realizar nuestro trabajo y al mismo tiempo un profundo respeto por la verdad”.
La jornada también fue auspiciada por la Coordinación General de Investigación, a través de la Línea de Investigación Educación, con el apoyo del Núcleo de Investigación, Educación en Movimiento y la Coordinación de la Maestría Enseñanza de la Educación Física.
En el marco de la celebración del seminario, se desarrollaron una serie de conferencias y talleres dirigidos a tratar una diversidad de áreas temáticas relacionadas con discapacidad.
La primera conferencia estuvo a cargo del profesor Luis Alfonso Díaz. Durante su intervención destacó que en 1983 un psicólogo norteamericano afirmó que existen 8 tipos de inteligencia: lógico-matemática, corporal, lingüística, naturalista, interpersonal, intrapersonal, musical y espacial.
Díaz, quien es profesor de entrenamiento deportivo de la UNET, reiteró que por medio del deporte y la educación física tenemos muchas habilidades para ampliar la inteligencia múltiple, lamentablemente no tenemos estrategias claves para desarrollarla. “La gente de educación física es multifacética y tiene muchas posibilidades de aplicar todas estas inteligencias”.
Fuente: lanacionweb.com