Con el propósito de reactivar la economía productiva para el bienestar de los tachirenses, en especial de los pobladores del municipio Junín, como lo son las comunidades de Río Chiquito, Los Alpes, San Vicente de la Revancha, La Osa, La Petrólea y otros, la empresa torrefactora Café Continental C.A. (Concafé) ha concebido un centro de acopio en el sector Los Alpes, donde funcionará un mercado popular campesino y una escuela taller, que sirva como punto de encuentro para un intercambio de experiencias, conocimiento y comercial de las cosechas que se produzcan en la zona.
Se informó por parte de la empresa tachirense que habrá inversión en suministro, capacitación y todo lo necesario para el relanzamiento de la caficultura y la ejecución del agroturismo para que propios y visitantes, vengan a comprar y disfrutar del sector, enmarcado dentro del convenio suscrito con el Gobierno regional denominado Concafé Siembra, y el plan piloto para el rescate de la caficultura tachirense.
Mediante un boletín de la empresa se dijo que el plan persigue entre otros objetivos, que en las 640 hectáreas rescatadas y disponibles en el sector Los Alpes, sembrar un millón de plantas de café en los próximos 5 años, en sintonía con los más mordernos cultivos (variedad castilla y monte claro) así como desarrollar actividades agropecuarias; esto como economía alterna, en especial los cultivos de ciclos cortos (frutas y hortalizas).
Directivos de la empresa destacan que para el proyecto Concafé facilitará los aportes necesarios (capacitación e inversión) que correspondan para que agricultores, caficultores y la comunidad en sí, puedan sembrar, producir, vender y autoabastecerse.
Para el éxito del mismo, se activará dentro del Centro de Acopio Los Alpes una “escuela taller” que sirva de fundamento técnico para cursos y charlas en todo lo referente a la producción del café y los demás cultivos de ciclos cortos y la cría de animales y a futuro esperan que los agricultores que actualmente están sembrando hortalizas y frutos, y aquellos que hayan abandonado tan noble tarea, puedan capacitarse para obtener un mejor rendimiento de su inversión, todo contemplado en el plan convenio Concafé Siembra.
La gerencia de Mercadeo y Comercialización de Concafé cree que al igual que en Colombia, el café en materia turística es una punta de lanza como fuente de empleo y alternativa económica, sobre todo para las zonas donde se cosecha este producto y sobre este proyecto se trabajará.
La empresa informó que esta semana estarán de visita más de 50 estudiantes provenientes de La Universidad del Zulia, interesados en conocer el mundo del café y todo lo concerniente a su producción; y este tipo de actividades continuarán.
[fuente]lanacionweb.com[/fuente]