Conferencistas y ponentes de diferentes universidades de Colombia y Venezuela, se dieron cita en el III Encuentro Binacional de Innovaciones Educativas, actividad académica organizada por la subdirección de Investigación y Postgrado, a través del Núcleo de Investigación: Didáctica y Tecnología Educativa –DITE- del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de la Upel.
El centro recreacional La Fantasía fue el escenario de tan importante encuentro, realizado con el propósito de intercambiar las experiencias que en materia tecnológica vienen desarrollando las universidades en su práctica pedagógica.
La instalación del evento estuvo a cargo del subdirector de Investigación y Postgrado, Dr. Luis Sánchez, quien invitó a los participantes a estar atentos a los aportes y experiencias de los interlocutores de tan importante jornada académica. Sánchez presidió el acto junto al Dr. Libardo Flórez, secretario de esta casa de estudios, y los profesores Álida Bazó, jefe del Núcleo, y Andrés Sánchez, coordinador de la línea de Investigación.
Sobre el Desempeño investigativo del docente, habló la profesora Emilce García, quien subrayó la necesidad de asumir dicha práctica como una parte más de la labor pedagógica. “El docente debe vincular la investigación en su vida profesional, para contribuir eficazmente al desarrollo de las sociedades, y asumir con gallardía y compromiso profesional el ejercicio de la docencia”.
El profesor Gustavo Villamizar, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, disertó acerca de la violencia escolar vista a través de diversas expresiones literarias. Durante su exposición, Villamizar abordó los conceptos que sobre violencia han escrito los autores y cómo ha ido cambiando a través del tiempo. Bajo esa óptica, la violencia es vista como una representación social que responde a valores culturales, sociales, y al contexto en que ella se presente, citó el catedrático.
Fuente; lanacion.com.ve