3 personas detenidas, varios ciudadanos con lesiones leves fue el resultado del actuar de los cuerpos de seguridad en contra de quienes estaban realizando un paro cívico en el municipio Junín del estado Táchira, según informó el presidente del Concejo de la jurisdicción Walter Chacón, quien denunció que el actuar de los órganos de control de orden público fue injustificado y “atacaron por la espalda”.
Indicó que las personas que fueron retenidas por funcionarios de la Guardia Nacional no estaban haciendo nada cuando se las llevaron a la sede castrense en donde los mantienen y a cambio de la libertad de estos, exigen levantar el paro. Se trata de 2 jóvenes y un adulto mayor, quienes fueron capturados en la entrada de Rubio cerca del antiguo Dibise.
Aclaró que cuando la GN reprimió a los jóvenes en el lugar no había en la zona ninguna protesta con cierre de vía o violenta, estaban simplemente allí pacíficamente. Rechazó también que los efectivos castrenses hayan arremetido contra un vehículo que estaba en la zona, al lanzar directamente lacrimógenas, partiendo sus vidrios y causando daños en la latonería.
“La GN atacó sorpresivamente a un grupo de jóvenes que se retiraban del Dibise para ir a la avenida principal (…) La GN nos dice que levantemos el paro porque si no, no los van a soltar. Nosotros no queremos que esto se vaya a mayores y el pueblo torne la actividad pacífica en otra cosa para exigir la liberación”, explicó.
Denunció que la arremetida de los cuerpos de seguridad se deben a una orden directa desde la Gobernación del estado, quienes habrían solicitado que levantaran el paro cívico como fuera y sería por esto que el comandante de la GN, Capitán Marín, harpía girado instrucciones para reprimir para intimidar a los vecinos.
Señaló que hasta pasadas las 2 de la tarde la actividad de protesta había transcurrido con total normalidad, y fue a esa hora cuando la autopista a la altura de Cumbres Andinas, los vecinos que estaban manifestando fuerCumplimento en 90%on dispersados de forma sorpresiva con bombas lacrimógenas que lanzó la GN y funcionarios de la Policía del estado Táchira.
“Algunos vecinos de la tercera edad quedaron afectados con los gases, al momento varios vecinos se cayeron y tuvieron lesiones en sus piernas, raspones, pequeñas lesiones”.
Cumplimento en 90%
En cuanto al cumplimiento del paro cívico en Junín, el presidente del Concejo Municipal aseguró que se cumplió en un 90%, ya que se sumaron tanto comerciantes, gremios y sociedad civil.
Manifestó que el comercio se mantuvo cerrado, al igual que el mercado municipal, terminal de pasajeros y en sí la localidad, en donde solo habían personas en las calles realizando una protesta pacífica, jugando cartas, pelota y hasta voleibol.
Indicó que las madres y padres de Junín también se sumaron a la actividad al no llevar a sus hijos a los planteles, que permanecieron abiertos por órdenes del Gobierno regional, con docentes que los habrían obligado a asistir, pero sin alumnos. Solamente abrieron en la localidad las entidades bancarias, según detalló.
Recordó que esta protesta se emprende por la ausencia de servicios públicos de calidad como los que se requieren en la localidad, pues, desde el agua, el gas, la luz y hasta la comida fallan.
Lamentó las declaraciones del gobernador del Táchira, José Vielma Mora, quien el día de ayer indicó que no enviaría gandolas de alimentos, combustible y gas; mientras que la localidad permaneciera en protesta ya que recordó que la causa del paro cívico es la ausencia de todo esto, y además, de seguridad.
“El paro cívico es producto de esto, no solo de las fallas en el gas doméstico, que no tiene dos semanas ni un mes, se viene agudizando desde el mes de octubre del año pasado. Las fallas eléctricas tienen más de un año. La inseguridad galopante en el municipio Junín, en donde están los cuerpos de seguridad del estado Táchira y la GN, es un problema que nos está asfixiando a todos desde hace más de 2 años; al igual que la falta de alimentos y precios regulados, que desapareció”, recalcó.
Este paro cívico culminaba este miércoles a las 6 de la tarde con un conversatorio explicativo sobre la Asamblea Nacional Constituyente, en donde se expondrán los motivos por los que la consideran fraudulenta.
Fuente: www.diariodelosandes.com