Sin colas para surtir combustible en Rubio

0
99
Publicidad

En las últimas semanas, las personas no tuvieron que esperar para abastecer sus vehículos de gasolina

Las largas filas que se observaban hasta hace aproximadamente un mes en las estaciones de servicio de Rubio desaparecieron. Los conductores no deben esperar varias horas para surtir de combustible sus vehículos y en ocasiones los empleados aguardan la llegada de los clientes.

“Ahora llega con más regularidad combustible al municipio Junín; son pocos los que llenan el tanque, la mayoría solo compra unos pocos litros; el personal de las estaciones de servicio atiende con prontitud, anteriormente solo funcionaba una bomba, ahora en un día pueden estar hasta tres operativas”; son algunas de las razones que dan los usuarios ante esta nueva situación.

“Ha mejorado”
En el municipio Junín funcionó durante un poco más de dos años el sistema de Registro Único del Parque Automotor, Rupa, implementado durante la gestión del exalcalde Ángel Márquez. Para ello se realizó un censo, y se asignaba un número a los vehículos.

Posteriormente, con los ajustes que hizo la Mesa de Combustible, el Rupa dejó de funcionar. Actualmente, el suministro de gasolina se ejecuta de acuerdo al número de placa, tanto para carros como para motos.

Yanett Gutiérrez, residente de Rubio, explicó que generalmente corresponde a dos números de placa cada día, pero esto no ocasiona mayores problemas de concentración de vehículos.

“En los últimos días, el número de mi placa ha salido hasta dos veces por semana y llego directamente a la estación de servicio a surtir. Cuando hay cola, es debido a que pasan varios días sin que llegue combustible a Rubio, esto genera congestión, pero afortunadamente esta situación ha mejorado y no sucede con mucha frecuencia”.

Un aspecto, que considera agiliza el proceso, es que la mayoría de los conductores no llenan el tanque, sino que compran lo que está al alcance de sus ingresos, pues cada litro tiene un valor de dos mil pesos o cincuenta centavos de dólar.

“Mi vehículo tiene un tanque para 70 litros, llenarlo cuesta 140 mil pesos y eso no puedo cubrirlo. Surto 50 litros quincenalmente, que son como cien mil pesos, porque se debe pagar con moneda extranjera, ya que no aceptan bolívares. El carro lo uso solo para lo necesario”.

Desde hace más de veinte años, el señor Avendaño trabaja en la estación de servicio “El Carmen”, una de las cuatro que existen en la Ciudad Pontálida. Desde su experiencia de ver enormes colas, años de escasez de combustible, cambios de modalidad para abastecerse, considera que en estos momentos el funcionamiento ha mejorado y espera que así se mantenga.

Por ahora, los habitantes de Junín aprovechan la oportunidad de adquirir combustible sin aguardar durante horas. Después de tantas penurias para surtir, ruegan para que todo se normalice, aun cuando el costo de la gasolina golpea su ya deteriorado presupuesto.

Fuente: lanacionweb.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí