Por Yoser Linares
Sin nada que hacer y varios lugares por conocer en la ciudad cordial
La región andina presenta una geografía mega diversa desde piedemonte andino, conjunto de montañas, ríos y lagunas donde los deportes extremos toman protagonismo y pueden practicarse sin ningún inconveniente. “Así, pueden olvidarse las visitas a centros comerciales y dejar que empiece la aventura” comentó Jhonny Vivas, aficionado al parapente. La Corporación Tachirense de Turismo indica actividades referentes a escalada, canyoning, espeleo, senderismo, cilclismo de montaña, pesca deportiva y parapente.
Comienza el descenso
Con 25 personas casi todos los fines de semana se dirige a las minas de Lobatera Ilich León, deportista y guía de aventura, afirmó que puede practicarse la escalada en diferentes modalidades. “Somos un grupo de escaladores dedicados a enseñar y practicar la filosofía de vida que implica la práctica de la escalada. Tenemos dos años funcionando como gimnasio con el objetivo de hacer crecer la familia de escaladores aquí en el estado Táchira y en Venezuela” indicó. Miembro del grupo Acrofobia, León con mucha energía invita a las personas a practicar la escalada, y es que solo en las minas se cuentan con 35 rutas equipadas para la actividad, las cuales se han venido acondicionando desde 2008. A este lugar puede llegarse vía autopista La Fría, llegando al municipio Lobatera se toma el desvío al sector Palo Grande.
Y por caídas de agua
Para darle más adrenalina al asunto, hay quienes optan por estar en balnearios naturales, y por supuesto ejercer el canyoning para el descenso en caídas de agua. Lugares como Fundación, en Pregonero; Pozo Azul, en San Pedro del Río, Los Paujiles, en San José de Bolívar son los sitios favoritos para los aficionados del deporte extremo. Fundada desde el 3 de noviembre de 2009, BJProducciones ha prestado sus servicios para practicar esta actividad, casi todos los fines de semana los san cristobalenses se anotan en el calendario de este grupo turístico para olvidar la vida cotidiana y sumergirse en la aventura.
Además también dictan cursos sobre técnicas de nudos, anclajes y taller básico de rapel porque “es necesario que se explique cuáles son los movimientos y la precauciones que deben tenerse al descender en cuerda” explicó Billy Javier, coordinador del equipo de aventura. Para la práctica deben utilizarse equipos como guantes, cascos y ropa cómoda. Por otra parte, quienes tienen miedo a las alturas pueden tener como opción adentrarse a sitios oscuros.
A encender las linternas
La espeleología no es muy conocida en el estado; sin embargo en el cerro Capote, Rubio, existen varias cuevas que pueden visitarse con fácil acceso. Dentro del conjunto de cuevas, está la Cueva Los Santos, llamada así por las imágenes religiosas que allí se encuentran, de la cual han surgido muchas historias que forman parte de la tradición oral. En este lugar Jorge Romero, ofrece su apuesta al turismo llevando a varias personas a conocer el lugar, como rescatista y practicante de deportes extremos. Romero opinó que estos lugares deben conocerse sin contaminar la naturaleza.
“De verdad no tenía idea de este lugar” comentó Estefany Zambrano al visitar una de las cuevas por las cercanías de la aldea Canea, Rubio. También en Pregonero y San Juan de Colón existen cuevas por lo que grupos de excursionismo como –Gexunet- o –Brújula y Conciencia- se animan hacer excursiones a estos sectores. Así, la espeleología es otra de las actividades que se puede realizar un fin de semana pero si la oscuridad produce pánico en las personas entonces el trekking puede ser otra opción.
Falta poco para llegar
No hace falta ir a Roraima para saber lo que es el senderismo, afortunadamente el estado Táchira por pertenecer a la cordillera de Mérida cuenta con un sistema montañoso ideal para realizar rutas ecológicas, acampar y observar panorámicas de paisajes. Pedro Mora y Yaneth Vega, son una pareja dinámica junto con sus hijas hacen caminatas en lugares propicios dentro del municipio Ayacucho. DuXplorer es su club de montañismo y buscan “dar un mensaje a toda la juventud y comunidad en general con el lema: -más deporte de aventura y cero drogas-” indican.
Este grupo cuenta con todos los equipos necesarios para deportes extremos. Por otra parte hacen un llamado a todas las personas que visitan San Juan de Colón y sus alrededores como San Pedro del Río ya que llegan al lugar por mérito propio, y se pierden en zonas de difícil acceso. También, pasa en ocasiones que “hay personas sin ningún tipo de experiencia, técnica y certificación, destruyen los anclajes naturales (árboles y rocas) sin ningún consentimiento del daño ocasionado”, añadió Mora.
Otros lugares también poseen espacios naturales para excursiones como La Grita y San José de Bolívar que terminan siendo el eje turístico del montañismo, allí se encuentran más de 20 lagunas peri glaciares y el punto más alto del estado: pico El Púlpito a 3.942 m.s.n.m.
Pedalear con cuidado
Cotaur indica que desde hace 12 años se práctica el ciclismo de montaña, el cual brinda tres categorías diferentes “el Down Hill, el Up Hill y el Cross Country que están igualmente incluidas en las competencias de juegos nacionales” afirmó. Este deporte tiene buen prestigio, se cuenta con la presencia del grupo Rutas Táchira Bike encargado de algunos eventos de ciclismo. Para la práctica del deporte debe tenerse un buen entrenamiento y equipos especiales como casco, muñequeras, rodilleras, lentes, entre otros comentó Hugo Hernández, periodista oficial del IDT.
Y que muerda el anzuelo
Otro punto a favor del estado andino es su variedad en la hidrografía donde los ríos Uribante, Doradas, Caparo, Navay y Bobo son ideales para la pesca deportiva. Desde pesca de dorada, sardianata y pabón se pueden hacer según Asopesca, inscrita en el Instituto del Deporte Tachirense. Diferentes son las técnicas utilizadas para esta actividad desde pesca con señuelos, cebos o carnadas artificiales donde finalmente la paciencia es la única amiga del pescador.
Termina el vuelo
Para los amantes de las alturas no puede quedarse atrás el parapente, y es que la escuela U2Fly con 15 años de trabajo complace al visitante para realizar vuelos. Vía Santo Domingo, tomando el desvío hacia la posada Los Estoraques se encuentra el “despegadero” con la ayuda de Manuel Salas, instructor de vuelo, que considera que cada vez más son las personas interesadas en lanzarse en parapente porque “cada fin de semana llegan 4 o 3 personas queriendo hacer el deporte”, acotó.
Finalmente, estas actividades deben realizarse siempre con precaución, y por supuesto bajo la supervisión de guías y expertos en la modalidad deportiva. Además, el 57 % del territorio tachirense lo ocupa los espacios naturales “que deben cuidarse sin dejar huella” explicó Jhojanes Parada, miembro de Inparques de la región Andina. El estado Táchira posee 1 monumento natural: Abra de Río Frío y 4 parques nacionales: Chorro el Indio, Páramos El Batallón y La Negra (Juan Pablo Peñaloza), El Táma y Capo-Taparo. Todos estos patrimonios naturales son propicios para el turismo de aventura que debe practicarse con seguridad y respeto hacia al medio ambiente.